Fuente: BAE Negocios
La Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) retoma el Anses-por-los-feriados-de-junio-2022-20220606-0048.html” target=”_blank”>calendario de pagos de junio 2022 para la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Familiar por Hijo (SUAF), jubilados y pensionados, entre otras prestaciones que se cobran a través del empresa oficial.
El organismo previsional además confirmó el plazo de los haberes correspondientes de mayo, el monto de la Tarjeta Alimentar y la segunda parte del Refuerzo de Ingresos, es sostener, el bono de $9.000.
Además, el organismo previsional dirigido por Fernanda Raverta mantiene abierta la inscripción a otras Anses-entrega-un-bono-a-desempleados-requisitos-para-recibirlo-20220604-0058.html” target=”_blank”>planes como el de Desempleo.
Por otra parte, el Ministerio de Trabajo de la Nación lanzó el software Fomentar Empleo, diseñado para personas de entre 18 y 64 primaveras que buscan trabajo y tendrán la posibilidad de entrar a hasta $25.000.
– Aquellas personas que no cuenten con trabajo registrado en el sistema de seguridad social adentro de los últimos 90 días (tres meses).
– Quedan exceptuados el Monotributo Social y el Régimen Especial para el Personal de Casas Particulares, y que no sean titulares o beneficiarios de obra social ni prepaga.
Anses” target=”_blank”>Mi Anses: todo lo que tenés que conocer
Fomentar Empleo: tratamiento distinto a los siguientes grupos
1. Jóvenes de 18 a 24 primaveras, inclusive, sin estudios secundarios completos;
2. Jóvenes de 18 a 24 primaveras, inclusive, sin estudios secundarios completos y con menores de época a cargo;
3. Mujeres de 25 a 59 primaveras, inclusive, sin título terciario o universitario y con menores de época a cargo;
4. Varones de 45 a 64 primaveras, inclusive, sin título terciario o universitario y con menores de época a cargo;
5. Personas de 25 a 64 primaveras de multiplicidad sexo genérica, sin título terciario o universitario y con menores de época a cargo;
6. Personas titulares del Programa Nacional de Inclusión socio productiva y Desarrollo tópico “Potenciar Trabajo”;
7. Jóvenes incluidos en el Programa de respaldo a Estudiantes Argentinos – becas PROGRESAR;
8. Personas incluidas en el Programa de Apoyo y séquito a personas en situación de peligro por violencia por motivos de mercancías – ACOMPAÑAR y Personas que finalizaron su billete en el Programa ACOMPAÑAR;
9. Personas con discapacidad que tengan Certificado Único de Discapacidad (CUD) actual, no incluidos en el Programa Promover la Igualdad de oportunidades de empleo;
10. Personas que integren alguno de los siguientes colectivos con stop peligro de pega del mercado sindical y sean identificadas a través del Portal Empleo: personas travestis, transexuales y transgénero; mujeres víctimas de violencia de mercancías; personas víctimas de prácticas de explotación sexual o de comercio de personas, o en situación de vulnerabilidad vinculada a la prostitución; personas que se encuentren en tratamiento por el consumo de sustancias psicoactivas en una grado donde sea prioritario el ampliación de estrategias de reinserción social; personas privadas de su arbitrio, personas que estén incorporadas a medidas de tratamiento en el medio vacuo en virtud de disposición contencioso y personas liberadas recientemente por cumplimiento o conmutación de pena; personas pertenecientes a pueblos indígenas; personas afrodescendientes y personas reconocidas como refugiadas.
– Personas de 18 a 64, sin empleo registrado durante los últimos 3 meses, que pertenezcan a alguno de los grupos prioritarios y realicen alguna de las prestaciones del software, podrán tomar un incentivo crematístico mensual.
– Tienen prioridad para el golpe a asignaciones dinerarias aquellos que declaren tener menores a cargo y no hayan corto el nivel educativo terciario o universitario, así como los jóvenes de entre 18 y 24 primaveras que no tengan secundario completo.
Beneficiarios de otros programas sociales o educativos no podrán tomar asignaciones económicas, pero quienes califiquen podrán entrar a las siguientes asignaciones:
1. Quienes hagan cursos de formación profesional recibirán $15.000 por mes.
2. Quienes realicen cursos de orientación sindical cobrarán hasta $15.000.
3. Cursos de entrenamiento para el trabajo, hasta $23.000.
4. Cursos de inserción sindical, $25.000.
– Ingresar a portalempleo.gob.ar
– Registrarse con DNI, número de trámite, mail y, luego, crear una contraseña para validar sus datos.
– Armar el CV: cargar sus estudios, experiencia sindical, idiomas, cursos. Se puede editar y modificarlos la cantidad de veces que sea necesario.